Noticias

EL SECTOR PORCINO DE CAPA BLANCA AUMENTA SU POPULARIDAD EN ESPAÑA

La reputación social del sector porcino de capa blanca se encuentra en un proceso de cambio en su relación con la sociedad española. Los últimos años le han permitido mejorar su notoriedad como industria alimentaria y le otorgan un mayor reconocimiento entre los ciudadanos, y así lo demuestra el gran apoyo de sus grupos de interés.

 

El sector confirma su liderazgo como motor económico de la sociedad, y de este modo lo perciben cada vez un grueso mayor de la población que considera fundamental la apuesta por la ganadería moderna y su capacidad para la creación de puestos de trabajo especializados, que atraen a más profesionales al entorno rural.

El posicionamiento del sector cárnico también destaca por su figura como industria segura de calidad. De hecho, la seguridad alimentaria es el aspecto mejor valorado por la población y así lo ha demostrado el crecimiento interanual de consumo de carne de cerdo en los meses de confinamiento, liderando el sector alimentario.

Los retos de comunicación del sector siguen siendo un campo de acción con recorrido para fortalecer y mantener la reputación social y el conocimiento de la industria con mayor transparencia aún.

La ciudadanía, aunque valora activamente la trascendencia y el papel estratégico del sector, puntúa con un 5,11 su liderazgo y con un 4,79 su grado de innovación. En el apartado de crecimiento, únicamente un 6,7% afirma que el sector se encuentre en un momento de alto crecimiento, frente a un 50,8% que cree que la situación es más o menos igual y un 26,4% que opina que está decreciendo. En este aspecto, debemos destacar que un 33,5% de la población no conoce al sector y no se informa, por lo que hay que valorar ese segmento de ciudadanos a los que debe acercarse la industria.

 

El nivel de interés y los aspectos que más interesan a la población son el control y el cumplimiento de la seguridad alimentaria, seguido de cerca por el impacto en el medio ambiente, el bienestar animal y el valor nutricional de los alimentos.

Otro punto que debemos destacar es la necesidad de comunicar los avances en bienestar animal y sostenibilidad. Existen grupos que amenazan la reputación del sector y afectan a la idea que tienen los consumidores de los procesos de calidad de la industria, sin conocer los avances ni los modelos de innovación en producción sostenible que se llevan a cabo de forma general.

Por último, el porcentaje de ciudadanos que consideran que la carne de cerdo es saludable o muy saludable no deja de acrecentarse y se sitúa ya en un 40%, como así demuestran los datos de consumo del último trimestre.

El conocimiento de los valores nutricionales de la carne de cerdo de capa blanca también es un aspecto cada vez mejor valorado por todos los grupos de edad, que dan mayor importancia que nunca al refuerzo del sistema inmune que proveen estos productos.